Story telling y sus objetivos
Mi primer pensamiento fue "Demonios, creo que toda mi vida he hecho un mal uso del story telling con la gente". La explicación dice que "acercarnos a alguien a través de una historia" para "emocionarnos, para juntarnos, para liderar". Creo que casi nunca logré esos objetivos, al menos no en charlas normales de persona a persona. Y qué bonito sería que todos se conectaran conmigo, se emocionen como yo lo hago y quizás me dejen ayudarles un poco. En esto me remata diciendo casi por el medio "Cuanto mejor podamos conversar, mejor van a ser los resultados a la salida". Pues, sí, como ya dije, qué bonito sería si...
Sobre eso de que el Story Telling es la "base del progreso de la humanidad". Pues, justamente hoy, y qué coincidencia debo decir, una persona posteó en el FB una imagen de una mujer en blanco y negro, que ponía: "Years ago, anthropologist Margaret Mead was asked by a student what she considered to be the first sign of civilization in a culture... Maid said that the first ... was a femur that had been broken and then healed...(that) is evidence that someone has taken time to stay with the one who fell ... helping someone else through difficulty is where civilization starts, Mead said".
Me pareció algo sumamente importante en esta época de pandemia. Y este mensaje me parece que tiene un buenísimo story telling. ¿No prefieres pensar que el progreso se dió cuando nos cuidamos unos a otros para sobrevivir como especie? Son gracias a estos mensajes que devolvemos el alma a los que se han marchitado entre tanto egoísmo en tiempos malos. En base a esto yo pienso que el Story Telling colaboró con el progreso de la humanidad de manera que mediante ella podemos recordar nuestra historia y pensar en un futuro mejor.
El Story Telling es poder. Suena a sentencia dura. Y lo remata con la frase de Roger Carl Shank "Los sere humanos no estamos equipados para entender la lógica. Pero sí para entender historias".
Y en lo que respecta a este señor, veo que sigue activo y pues lo poco que pude leer de su blog me gustó. Pueden verlo en https://educationoutrage.blogspot.com/2020/ que es su blog, y como ven acaba de postear algo relacionado con la educación online tan solicitada en esta pandemia. Al parecer fue una persona muy importante en el desarrollo de la inteligencia artificial.
Sobre los objectivos superiores del story telling (y me pregunto por qué "superiores"... hay inferiores, quizas?):
1. Generar identidad
2. Comunicar valores
3. Derribar mitos o malos entendidos
El primero lo entiendo bien: se trata de ponerse en un rol, toma partido, se ubica con una posición, etc, para compartir con el otro.
En aquello de comunicar valores me detengo a pensar un poco. Los valores míos no son los valores de otros. Creo que hay que hacer mano de los conceptos neutrales de antropólogos que nos dicen que no hay un valor único en la sociedad que sea generalizable. Cada sociedad tendrá valores que para otra podrían ser consideradas antivalores. Lo que creo que debemos interpretar de este segundo objetivo es que deben haber valores en lo que estamos comunicando pero que aquel valor que estemos tratando de exponer en el story telling sea compartido y comprendido por el público al cual nos dirigimos.
En el tercer punto, tuve que buscar la palabra mito. Tiene dos connotaciones. La primera tiene que ver con historias narrativas que hablan de dioses o héroes. Y la segunda, que dice que mito es una historia imaginaria que altera las verdaderas cualidades de una persona o de una cosa y les da más valor del que tienen en realidad. Bien, creo entonces que el tercer punto se va más para esta descripción de mito. Y lo confirmamos cuando habla de derribar también malos entendidos.
Lo que me pongo a pensar. ¿Es este tercer objetivo uno que sea fácil de manejar a lo largo de cualquier Story Telling? Yo me animo a pensar que es difícil llegar al objetivo de derribar un malentendido en cada historia que llegue a contar.
Excelente arranque, comprendiendo conceptos y entendiendo los objetivos.
ResponderEliminar