Storytelling: Cazando la atención

La atención va a caer sobre tí si puedes responder a la pregunta: por qué lo que vas a contar va a ser importante para los otros.

 1. Ser auténtico. Que lo que digas lo sientas. Sea TÚ verdad. Tuya. 

Aquí, después de ver el ejemplo de la figura de Trump, es bien difícil decir que ser auténtico es algo fácil de conseguir porque se trata de saber primero la identidad y la parcialización. Agarrar esa idenidad y tus inclinaciones y hacer algor propio con eso que te vaya a diferenciar entre tu "contrincantes" (que en la vida real serían todas las demás personas que tratan de lograr algo, decir algo, a la par que tú).

¿Quién soy yo? ¿Cómo me destaco? ¿Cómo pienso? ¿Cuales son mis tendencias en los diferentes planos y escenarios. ¿Cuáles son mis opiniones y posicines sobre los distintos temas? ¿Qué busco en la vida? ¿Qué represento en la vida? ¿Qué quiero representar en la vida?

 

 2. Relevancia: el mensaje te hes importante a vos que estás esuchando. Es el camino más corto. Pero puede haber un camino más largo que sería el que trata de convencerte de   que es importante para vos.

 

3. Empatía: Tratater de sentir lo que vos sentís como audiencia.

En esto de la empatía creo que la explicación se quedó corta. Busqué un poco más al respecto tratando de conocer si algún experimento o estudio científico me podía decir cuántos somos en porcentajes más empáticos que otros y por qué. 

Me encontré con la clásica revista Muy Interesante con este articulo que decía que  de 1200 personas el 35 % eligieron mostrar empatía , mostrando una fuerte preferencia por lo que no requería empatía. La conclusión de estos varios experimentos sobre las 1200 personas concluyó que las personas que buscaban no ser empáticas ante una decisión lo haciían porque querían evitarse la exigencia, o bien querían evitar sentirse inseguros, irritados o angustiados ante la idea de experimentar empatía.

 Esto quiere decir que cuando nos dicen "sean empáticos" para la gran mayoría no nos están dando una tarea fácil y debemos comenzar por reconocerlo. Y luego debemos estar predispuestos con paciencia a darnos la enorme tarea de ponernos en los zapatos del otro sin atrapar irritación o angustia en el proceso.

Pero también este estudio da una solución muy sencilla para aumentar la empatía en las personas: previamente explicarles que son personas empáticas. Como dice el propio estudio: "Los participantes a los que se les dijo que tenían habilidades de empatía tenían más probabilidades de seleccionar cartas de la baraja de empatía, y también afirmaron después que la empatía requería menos esfuerzo mental.". 

"Si podemos cambiar las motivaciones de las personas para ser más empáticos, eso podría ser una buena noticia para la sociedad en general", concreta el investigador. "Podría alentar a las personas a comunicarse con grupos que necesitan ayuda, como los inmigrantes, los refugiados y las víctimas de desastres naturales".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Storytelling - Los 5 elementos

Storytelling - Visual y audio: el valor de una historia

Storytelling - Creatividad ¿Qué es?